lunes, 6 de octubre de 2014

ENTREVISTA AL MOVIMIENTO SOCAVON



DESCUBRÍ ESTA ENTREVISTA EN UN  MONTÍCULO DE HOJAS DE PAPEL, PREPARADAS A SER SE DESECHADAS, AL LEER  ME SUMERGÍ  EN LA CAPSULA DEL TIEMPO, INTRÍNSECAMENTE EN LA ESCENA UNDERGROUND BOLIVIANA LATINOAMERICANA.
                                                                                                   Por: J. Ruli Quena
  
J.RULI: ¿QUE ES SOCAVON?

WILSON: Bueno socavón es un grupo, un movimiento que se formo en esta cuestión del metal, para la organización de conciertos.

JR:¿PORQUE SOCAVON, COMO APARECEN?

W: El movimiento se fundó en Santiago II y todos somos hijos de mineros y Santiago es una zona minera, algo representativo y que no suene tan falso, entonces rememorar, por eso se llama Movimiento Socavón, nació “no sé” como  todo grupo, encontrándonos con gente que tenga los mismos intereses sobre la música y cosas a fines.

JR: ¿QUIENES CONFORMAN ACTUALMENTE SOCAVON?

W: Socavón actualmente (piensa y se ríe) ya no queda casi nadie, creo que he quedado yo solamente, Israel (Gato) que sigue va a los conciertos, los demás se han casado y han hecho su vida, éramos hartos cosa de… 20. Nos reuníamos cada miércoles y sábado en la plaza del minero (ciudad de El Alto – La Paz/Bolivia) conseguíamos material y nos prestábamos.

JR: ¿QUE TIEMPO LLEVA YA SOCAVON?

W: Como movimiento de choque metal ¿haber que tiempo? Del 94, 95 donde nos reuníamos y hemos tratado de trabajar en socavón, no trabajar,  reunirnos como cuates charlar y escuchar música.

JR: ¿COMO SURGE ESTE CONCIERTO A LOS CAIDOS DEL METAL?

W: Fue una idea del Israel (Gato) y yo. Un día me llama y me dice que vaya a su casa, el había estado “torciendo” pasamos a recordar viejos tiempos, estábamos escuchando Los gatos sucios algo de Punk ¿Por qué no hacemos un concierto?; pero este concierto no tiene que ser algo vacio…tiene que tener algo más.

- no puede ser un concierto igual que los demás –
Como en el socavón hay gente del movimiento que ha muerto. Entonces ¿porque no hacemos por los cuates que han muerto?  ¿Y volvemos a empezar con socavón?, retomamos lo que habíamos dejado hace tiempo y así empezamos a charlar y charlar y al final el gato se ha “raleado”. Pero igual se hizo el concierto.

JR: ¿DINOS LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRASTE, PARA REALIZAR ESTE CONCIERTO?

W: Mas que todo las bandas, habíamos invitado “un kilo” de bandas y no se presentaron, la culpa no es nuestra, yo había charlado personalmente un mes antes, habían confirmado todos.

La Leyenda, Hell of steel, y no al final, quienes llamaron una semana antes seguían confirmando - que si -.

Había bandas que se ofrecían a tocar Nefasto, pero no vinieron, esas la dificultades mas “jodidas”.

Y a la hora, nadie quería tocar primero – todos son estrellas- pero al final, bueno… salió bien “no más”.


*En los últimos tiempos, gracias a la dedicación y constancia muchas bandas llegaron muy lejos, por esa razón omití algunos nombres.

JR: ¿QUE FUE ESO DE LOS JACHACAMANIS  (música autóctona del occidente Boliviano)?

W: darle un matiz más distinto a eso del movimiento, había un grupo más antes al estilo de Cochu no recuerdo el nombre…Pero quisimos darle un algo mas autentico, más nuestro. Y como Jachacamani toca laquita es igual oscuro quisimos invitarlos gustosos aceptaron.

JR: ¿COMPARTE LOS MEJORES MOMENTOS DEL CONCIERTO?

W: Sin duda cuando entra Jachacamanis, desde el patio al escenario, primero la gente los abucheaba, otro estilo, pero después ellos mismos se ganaron a la gente y salieron bien “full” aplaudidos, esa es la parte “más rica” del concierto.

JR: HACIENDO UNA RETROSPECTIVA  ¿QUIENES SON LOS PRECURSORES DEL SOCAVON?

W: Coco, Limbert, Víctor, Elma y Yo.
Habíamos organizado varios conciertos también “era bien rico” pero después se han ido perdiendo poco a poquito y al final han quedado los que realmente éramos, había un dicho: El que nace muere y el que se hace se deshace y supongo no eran tan auténticos y por eso también se fueron.

JR: ¿Y ESOS CONCIERTOS ANTERIORES?

W: Fue hace mucho tiempo, hicimos dos conciertos, después La Ceja (centro urbano El Alto) y otro Villa Dolores y otro no recuerdo…

JR: REMEMORAR ESOS TIEMPOS, VIENE A MI MENTE EL DEMO DE MANTICORA/ VIOLENCIA EN LAS CALLES (HEAVY-SPEED NACIONAL).

EXTRACTO DE LA ENTREVISTA DEL “ZINE” CIUDADMETAL, EN LA CUAL FUI PRODUCTOR POR LA PRIMAVERA  2006, LA PARTE FINAL LA SUBIERE EN CUANTO LO ENCUENTRE… LOL.

P.D.: No paso mucho tiempo que subiera esta entrevista, nos enteramos del funeral de Israel ( El Gato) otro caído del metal...
*Jaime Ruli, es Teólogo, Artista visual
e Investigación en Artes
 ex guitarrista HEAVY MACHINE

No hay comentarios:

Publicar un comentario