El viaje a Toropalca dura según los ánimos del conductor, esto puede varía entre 4 a 6 hrs. Desde la
ciudad de Potosi, bueno nosotros salimos por la carretera que se dirige a Villazon (frontera con la
Argentina) así esto es importante, el asfalto solo llega hasta por ahí después tierra, luego puedes encontrarte con con numerosos pueblos casi
deshabitados más bien solo viven ancianos, niños y algunos chivos, es
probable que alguno de ellos hable castellano, me refiero a los niños jajaja ( si lo se pésimo chiste) la lengua nativa es quechua pero no se sorprenda si le responde en acento aporteñado –sho no soy de aquí-. Tienen una gran influencia al vecino país Argentina que ofrecen muchas y mejores condiciones de trabajo.
El poblado
más grande que vi se llama Caiza D en ahí algo curioso, una chica confundió con alguien que tiene
una camioneta parecida a la nuestra, lamentamos mucho no parecernos al quien buscaba.
Era increíble aun faltaba mucho para
llegar a Toropalca…y llegamos en la oscuridad, Ya en la mañana visitamos una pequeña feria dominical y comí un rico chicharrón de chivo, solo lo supe después de habérmelo comido que delicia, tuve un poco de dificultades de comunicación lo que pasa es que mi quechua es mas malo que bueno como para hablarles.
Me fui al borde del rió y note que tienen hermosos caballos que pastan cerca de los sembradíos de maíz, también hay higo, uvas para singani y como olvidar las ricas granadas el cual me gusto mucho comerlas…espero regresar otro día a tan bello lugar de gente muy cariñosa y hermosa.